Apoyo Mujeres Emprendedoras Álvaro Obregón

Apoyo Mujeres emprendedoras

Las emprendedoras podrán sacar su negocio gracias al programa Apoyo Mujeres emprendedoras Álvaro Obregón

En la  Alcaldía Álvaro Obregón lanzó el apoyo Mujeres emprendedoras para subsanar el impacto económico causado por la crisis sanitaria. El Apoyo Mujeres emprendedoras se aboca a las mujeres que preferiblemente tengan un micronegocio (con hasta 10 empleados), un pequeño negocio de barrio o que a raíz de la pandemia hayan tenido que crear su propia fuente de empleo.

Emprender se ha vuelto una tendencia en momentos donde la manera tradicional de ganar dinero con el apoyo Mujeres emprendedora, se ha tornado poco ortodoxa. Gracias a la pandemia por el coronavirus ha sacado la creatividad de las personas para sacar dinero de sus talentos, hobbies y hasta de oficios nunca antes experimentados.

Básicamente el apoyo es una cantidad de dinero transferida directa a las mujeres emprendedoras jefas de familia señaladas en los presentes lineamientos como población beneficiaria, de la Alcaldía Álvaro Obregón.

Detalles del programa Apoyo a Mujeres Emprendedoras Álvaro Obregón 2021:

  • Serán otorgados al menos 800 apoyos económicos para mujeres cabezas de familia y emprendedoras
  • El presupuesto autorizado para el programa es de $3,200,000.00 (Tres millones doscientos mil pesos 00/100 M.N.)
  • El monto que se transferirá a las beneficiadas será de $3,200 pesos con posibilidad de subir a $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M. N.)
  • El apoyo económico inició en marzo y terminará el 30 de junio del 2021

Requerimientos para solicitar el ingreso el apoyo Mujeres emprendedora

  • Ser dueña de una vivienda particular o de la unidad de producción en la Alcaldía Álvaro Obregón.
  • Ser mujer y preferiblemente cabeza de familia.
  • Ser mayor de edad.
  • Documento para comprobar legalmente ser dueña de su pequeño negocio de barrio y/o micronegocio (no mayor a 10 empleados), pueden ser fotografías y/o cédula fiscal.
  • No estar trabajando como servidor público, en cualquier orden de gobierno.
  • Completar el Estudio Socioeconómico diseñado para la Acción Social.
  • No estar recibiendo apoyo económico de la misma finalidad o similar del Gobierno de la Ciudad de México o el Gobierno Federal.
  • No haber sido beneficiada anteriormente con algún otro programa y/o acción social de la Alcaldía Álvaro Obregón.

Apoyo Mujeres emprendedoras

La documentación para inscribirse en el programa  apoyo Mujeres emprendedora

Todos los documentos deben ser enviados bajo formato de PDF al correo oficial del programa: desarrollo.economico@aao.cdmx.gob.mx

  • La planilla de solicitud para la inscripción al apoyo (Formato proporcionado por la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Cooperativo).
  • Una copia y la original para cotejo de identificación oficial vigente (INE, IFE, pasaporte, licencia de manejo, credencial de INAPAM).
  • Una copia y la original para cotejo de comprobante del domicilio, con un máximo de tres meses de antigüedad al momento de la inscripción (recibo de luz, agua, teléfono, predial).
  • Una copia y la original para cotejo de la CURP.
  • Dos fotografías para visualizar las actividades que se realicen dentro del propio negocio y una de la fachada en donde desarrolla su actividad productiva.

Pasos para gestionar la inscripción al programa “Apoyo Mujeres Emprendedoras Álvaro Obregón”

  • El proceso de inscripción en el apoyo Mujeres emprendedora puede ser a través de la web: La inscripción es directamente en la plataforma.
  • En caso de dudas o inconvenientes puedes llamar a las siguientes líneas telefónicas: 55 5276 6989, 55 5276 6742 y 55 5276 6743 de 10 am a 14pm.

Personas que se priorizarán al momento de la inscripción al programa el apoyo Mujeres emprendedora:

Las beneficiarias serán seleccionadas en base a un puntaje que se deriva del Estudio Socioeconómico y de manera cronológica con constancia en el tiempo en que se fueron recibiendo las solicitudes en el caso de que las mismas se pasen del total de apoyos financieros que pueden asignarse. Aquellas que pretendan gestionar el trámite de manera presencial deben solicitar cita para entregar documentos a las siguientes direcciones de correo: desarrollo.economico@aao.cdmx.gob.mx o a los teléfonos 55 5276 6989, 55 5276 6742 y 55 5276 6743 o enviar la documentación al correo accionsocial.dfc@aao.cdmx.gob.mx. Y si ya enviaste la documentación a través de la vía electrónica, la respuesta de la recepción será suficiente para quedar inscritos en el programa.

Este apoyo te ayudará a impulsar la producción de los servicios o de tus productos, te ayudará a no decaer frente a una situación económica que ha impactado de manera muy negativa en muchas empresas: grandes y pequeñas. De hecho, se ha demostrado que las micro-empresa y pequeños comerciantes han sido los más grandes afectados en esta crisis. De esta manera, cuentan con la oportunidad de inscribirse en la página web y comunicarse a los números 01 800 080 1127.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir