Apoyos del Gobierno por Contingencia en México

México tendrá subsidios en que sostenerse durante la contingencia por la pandemia
El Gobierno de la Ciudad de México está preparando un programa emergente de apoyos del Gobierno para personas e incentivos para empresas afectadas por la contingencia sanitaria por el Covid-19, que inició en el 2020 y que se ha extendido hasta a la fecha actual. Las repercusiones económicas importantes, han sido para las personas que se benefician de apoyos del gobierno, los pequeños locatarios y los comerciantes que viven del día a día. Asimismo, el ejecutivo nacional reconoció que la contingencia golpeará al país y ha anunciado una serie de medidas para reducir el impacto económico para estos sectores de la población, tales como:
- Adelantar hasta cuatro meses los apoyos otorgados por la Secretaría de Bienestar.
- Asignar créditos a pequeños comerciantes.
- Permitir a los trabajadores, adultos mayores y mujeres embarazadas puedan pasar la contingencia en casa, con goce de sueldo.
1-. Adelantar apoyos del Gobierno
Los pagos que se han adelantado son los de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que es normalmente pagado cada dos meses a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 29 años de edad que vivan con una discapacidad y en zonas marginadas, así como a indígenas de hasta los 64 años. No obstante, estos adelantos de subsidios serán solo para menores de edad inscritos en el programa apoyos del Gobierno. La cifra se paga cada dos meses y debido a la medida anunciada, durante los próximos días los subsidiados recibirían 5,100 pesos, el equivalente a dos bimestres. Igualmente, fueron adelantados los pagos de las pensiones asignadas a los adultos mayores, que recibieron un pago por cuatro meses de apoyo económico.
2-. Tandas y micro-créditos:
Con el propósito de respaldar apoyos del Gobierno a quienes "viven del día a día", el gobierno anunció que destinaría 1 millón de créditos, de 25,000 pesos cada uno, para comerciantes y microempresarios que se ven afectados ante el COVID-19. Cabe destacar, que la mitad de los créditos asignados mediante el programa Tandas para el Bienestar, es para aquellos trabajadores de la economía formal, y la otra parte, para la economía informal. La entrega es bajo el siguiente esquema:
- El crédito tiene un lapso de pago en tres años, con tres meses de garantía
- Si recibes los 25,000 pesos en el mes de marzo, comenzarías a abonar en junio, una vez cumplidos los tres meses de gracia.
- Desde esa fecha comienzas a abonar, en promedio, 1,000 pesos mensuales hasta que termines de pagar (con un plazo máximo de tres años); la tasa de interés será la de Banxico (6.5).
3-. Becas para jóvenes y Sembrando Vida:
Los programas Jóvenes del Futuro apoyos del Gobierno, que entrega mensualmente un apoyo de 3,748 pesos, y Sembrando Vida, que otorga a los productores 5,000 pesos por mes, funcionarán de manera normal durante lo que dure esta contingencia.
4-. Créditos para trabajadoras del hogar:
Este pago también se les adelantó a todos aquellos que laboren en el hogar y que, por ley, deberían estar asegurados por sus patrones de apoyos del Gobierno. Hasta la fecha, según el IMSS, aprobó al menos 2,000 pagos de 25,000 pesos cada uno, y forman parte del Crédito Solidario a la Palabra, el cual puedes tramitar en la página web del Instituto.
5-. Apoyo para trabajadores independientes o “informales”:
De este programa se desvían créditos para los trabajadores independientes que estén asegurados en el IMSS. El préstamo consta de 25,000 pesos a pagar en un lapso de tres años a partir del cuarto mes; es decir, los beneficiarios deben depositar un aproximado de 823 pesos mensuales.
6-. Apoyo para dueños de micro-empresas:
Crédito Solidario a la Palabra es un programa que se dirige a todas aquellas personas que sean dueños de pequeñas o medianas empresas. El pago es de 4,779 pesos y trata de beneficiar a alrededor de 191,181 patrones que cumplan con estos requisitos:
- La empresa debe tener por lo menos seis meses en operación.
- Estar desligado en el IMSS.
- Haber cumplido con todos los pagos ante el Servicio de Administración Tributaria.
- No haber despedido a personal durante la epidemia de coronavirus.
- Ser mayor de edad.
- Si es una empresa familiar debe estar registrada en el Censo del Bienestar.
De esta manera, cuentan con la oportunidad de incorporarse en la propuestas de ayudas sociales en apoyos del Gobierno en la que, tienen la oportunidad de acceder en la página web, en la que pueden comunicarse a los números 01 800 080 1127.
Deja una respuesta