Bróker para tus finanzas personales

Bróker para tus finanzas personales 1

Aprende a Utilizar el Servicio de un Broker para tus Finanzas Personales

El broker  es utilizado en las primeras etapas para que  los inversores empiecen con el pie derecho con sus finanzas personales. Existen diversas agencias financieras que le permiten invertir y sin las cuales no podría hacerlo.

Esta plataforma actúa como intermediario entre compradores y vendedores a cambio de una determinada comisión. Los brókeres en línea tienen las mismas funciones que los brókeres tradicionales, con la salvedad de que operan exclusivamente a través de internet.

En un entorno cambiante como el que vivimos y con el uso cada vez mayor de los medios en línea en las finanzas, cada vez es más común usar ciertos productos financieros en el hogar y en las empresas. Probablemente haya considerado usar un corredor más de una vez pero, realmente conoce los beneficios de sus servicios?

En este artículo, queremos que sepa en detalle cómo funciona un servicio de intermediario y qué beneficios puede obtener si tiene uno que lo asesore en sus operaciones.

Cuando le hablan de un corredor, hablan de personas o empresas que realizan transacciones en el mercado financiero y actúan en nombre de sus clientes. Los corredores generalmente pueden operar en los mercados donde están autorizados para hacerlo y son los únicos calificados  y certificados para esta actividad.

Generalmente, el trabajo de un corredor es exclusivamente de intermediación y la facturación de sus servicios se basa en una comisión por los servicios prestados. Hay algunos corredores que, además del trabajo de intermediación, también realizan trabajos de consultoría con sus clientes.

Broker
El Broker es un Aliado de Inversión en Finanzas Personales

Los Brokers generalmente pueden actuar en los mercados para los que fueron certificados

Esta cifra es generalmente un acuerdo vinculante o de liquidación entre una compra y una venta, que permite que la transacción se cierre de la manera más ventajosa para ambas partes, especialmente para el cliente.

La comisión que cobran se llama costos de intermediación y generalmente se establecen sin ningún límite legal, aunque generalmente se negocian con el cliente y se establecen de acuerdo con el volumen de transacciones a realizar y la cantidad de dinero para gastar.

Es importante saber que las tarifas cobradas por los corredores son generalmente públicas y que todos los que tienen licencia y operan deben informar a la Comisión de Valores y Mercados el monto de sus tarifas.

Qué se debe tener en Cuenta para Elegir un Broker

Actualmente, hay muchos en el mercado y es difícil elegir el que ofrezca un mejor servicio. Ya sea que esté comenzando en esta industria o si ya tiene algo de experiencia y está considerando un corredor. Para elegir el mejor bróker sigue los siguientes tips:

  • Que sea un bróker que esté regulado y respaldado por alguna entidad.
  • A la hora de escoger una de estas plataformas debes saber en qué mercado opera, ya que puede que lo haga en uno que no te interese, por lo que sería absurdo contratarlo.
  • Las comisiones van a marcar en gran medida si un bróker online te permite obtener mejores números o peores. 
  • Las operaciones estén enfocadas en las operaciones que llaman tu atención. No tiene sentido que te quedes con un corredor que no realice las operaciones en las que estás interesado.
  • Escoger el tipo de corredor que te genere una mayor confianza. Sondea la oferta y no dudes en preguntar a quien tenga más experiencia que tú. Esa es una de las mejores maneras que existen de aprender.
  • La transparencia jugará un papel determinante. Debe ofrecer información clara, precisa y en tiempo real, ya que eso puede llegar a suponer un elemento clave en la rentabilidad de cada producto.
  • Que la plataforma sea intuitiva y fácil de usar. Un software engorroso dificultará los procesos, las inversiones y, en definitiva, afectará negativamente a la rentabilidad obtenida, ya sea por ejecutar a destiempo las acciones o por caer en la inacción por culpa de la plataforma.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir