Créditos de Servicios Inmobiliarios de Vivienda
Estas son las opciones a la hora de buscar créditos de servicios inmobiliarios
Tener una vivienda propia implica tener Créditos de servicios inmobiliarios, es de las necesidades más básicas de las personas en cualquier etapa de la vida, ya que es también la base patrimonial de una familia. No obstante, adquirir un inmueble tampoco es tan fácil, debido al elevado precio y la mayoría de la población no cuenta con un capital suficiente para comprarla de contado, por lo que necesita solicitar un crédito hipotecario que facilite su adquisición; pero a veces hacer toda esta diligencia también es algo complejo sin la asesoría adecuada.
Otros factores de créditos de servicios inmobiliarios también son muy importantes a la hora de hacer una compra tan importante como la de una vivienda:
- Materiales con los que está construido el inmueble
- Ubicación geográfica
- Dimensiones
- Disponibilidad de infraestructura básica
- Servicios
- Precios
El gobierno federal ha tenido durante los últimos años, como uno de sus más claros propósitos de créditos de servicios inmobiliarios para impulsar la compra de vivienda, por parte de los mexicanos, igualmente, ha fomentado el desarrollo de esquemas y la coordinación de estas diversas instancias gubernamentales para poder realizarlo. En el año 2008 se entregó el más grande número de créditos para viviendas (1,769,169); aunque, entre el 2009 y 2010 el sector de la construcción tanto en México como a escala internacional se vio sumamente afectado por una crisis bien grande. Para el año 2011 el país ha mostrado signos de recuperación importante que se han mantenido durante 2012, sin embargo, todavía no se alcanzan los niveles de 2008.
Situación Inmobiliaria en México
Según estudios sobre la Situación Inmobiliaria en México encargada de emitir el Servicio de Estudios Económicos de Grupo BBVA-Bancomer se afirma que:
- La actividad hipotecaria continuará mostrando un comportamiento positivo
- Se pronostica que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional crezca 3.3%
- El Producto Interno Bruto para construir crecerá en 3.8%
Así son las ofertas de Créditos de servicios inmobiliarios
En la actualidad existe una variedad bastante amplia de opciones de financiamiento de Créditos de servicios inmobiliarios para la compra de un inmueble como: casa o un departamento. Las opciones que se plantean, radican en la banca comercial, instituciones del estado como (Infonavit y Fovissste), Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofol) y también Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom), de igual manera, grupos empresariales que ofrecen esquemas de autofinanciamiento. Estas son algunas de las opciones y sus características:
- Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit): dirigido para trabajadores asalariados.
- Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste): dirigido a trabajadores del estado.
- Sociedad Hipotecaria Federal (SHF): Tiene como objetivo impulsar el crédito hipotecario y la mejora de vivienda para las personas que lo soliciten.
- Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo): dirigido a familias de bajos recursos.
- Banca: dirigido a personas físicas asalariadas y profesionistas independientes o con actividad empresarial.
- Autofinanciamiento: dirigido a personas físicas que se inscriben en un grupo que realiza aportaciones cada mes a un fideicomiso.
- Sociedad Financiera de Objeto Limitado (Sofol): dirigido a cualquier persona que lo solicita.
- Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom): dirigido a cualquier persona que lo solicite.
Por su parte, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) señaló que el crédito hipotecario más común en México, es el que se origina mediante el Infonavit y Fovissste, pues también se deriva de un derecho de los trabajadores para ejercer un crédito que te permita adquirir una vivienda como parte de su cobertura de seguridad social. Cada una de las instituciones tienen varios productos con términos y condiciones muy diferentes que consisten en:
Infonavit, sus créditos de servicios inmobiliarios te ofrecen:
- Comprar una vivienda, nueva o usada
- Comprar una vivienda para mejorarla
- Construir una casa en terreno propio
- Ampliar, reparar o mejorar vivienda
- Finiquitar el pasivo de la vivienda
- Finiquitar el pasivo y la mejora de la vivienda
- Comprar vivienda con pasivo Infonavit
Créditos Fovissste: ofrece seis tipos de crédito:
- Tradicional
- Con Subsidio
- Conyugal Fovissste-Infonavit
- Aliados Plus
- Respaldados y Pensionados
Crédito de pensionados tiene varios destinos:
- La adquisición de un inmueble particular y en condominio
- La construcción (individual-común) en un terreno particular
- Ampliación
- Mejoramiento o reparación de vivienda
- Redención de pasivos hipotecarios
Sociedad Hipotecaria Federal (SHF):
- Su propósito de créditos de servicios inmobiliarios es desarrollar el mercado de vivienda mediante el otorgamiento de garantías. En cada una de las propuestas de ayudas económicas, cuentan con la oportunidad de involucrarse en las nuevas dinámicas de propuestas económicas, en la que pueden acceder a las propuestas de formaciones de ayudas en la que, puedes inscribirte en el programa social en la página web y comunicarse a los números 800 008 3900.
➤ Si quieres conocer otros artículos parecidos a Créditos de Servicios Inmobiliarios de Vivienda puedes visitar la categoría ❚ Blog.
Deja una respuesta
➤ Te puede interesar