Crowdlending: De qué trata

Crowdlending: De qué trata 1

Maneja tus Inversiones a través de la Plataforma Crowdlending 

Crowdlending también conocido como P2P peer to peer, es un método de inversión colectiva por el cual se financian préstamos.  A través del crowdlending podrás obtener ingresos pasivos, es decir  mientras estés tomando una caipiriña tu dinero irá generando ingresos. Pero lo que más lo caracteriza es porque son inversiones sencillas que ofrecen alta rentabilidad y muy poco riesgo.

A través de las plataformas de inversión colectiva, los inversionistas particulares como tu  prestan dinero (sin la intermediación de entidades financieras) a cambio de un interés. Es una alternativa de inversión diferente que permite que obtener un rendimiento más elevado con las tradicionales cuentas depósito, y sin tener el riesgo que con las inversiones en acciones. Es importante no confundir Crowlending P2P con Crowdlending Equity (crowdequity). El crowdlending P2P es una inversión para financiar préstamos personales a cambio de un interés.

➤ Acá encontrarás
  1. Cómo funciona el Crowdlending
  2. Es legal el Uso de las Plaformas de Inversión Colectiva como Crowdlending?
    1. Requisitos para comenzar a Invertir

Cómo funciona el Crowdlending

El prestatario (también conocido como deudor) necesita un préstamo y recurre a empresas como por ejemplo MoneyMan (originador). El originador  concede el dinero y publica ese préstamo en el Marketplace de la plataforma crowdlending. Inversores como tú pueden registrarse en estas plataformas digitales e invertir en estos préstamos a cambio de una rentabilidad.

En su mayoría son préstamos ya prefinanciados por el originador. En la plataforma podrás invertir a partir de 1€ hasta los 100,000€, debido a los importes tan bajos es conocido como inversiones en micropréstamos. Tras el registro en estas plataformas podrás visualizar las ofertas en la zona del Marketplace (del inglés cartera de inversión).

Las plataformas de inversión financiero son un modelo innovador y empezaron a operar sin ningún tipo de regulación o legislación específica. Debido a este crecimiento se aprobó una ley en el 2015 para regular el una de plataformas de inversión colectivas en España y garantizar transparencia en la información ofrecida a los inversores. En este la página de  CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) encontrarás las entidades registradas.

Crowdlending
Crowdlending, la plataforma de inversión colectiva que se ajusta a su presupuesto

Requisitos para comenzar a Invertir

Los requisitos para poder invertir son mínimos, basta con tener más de 18 años y tener una cuenta bancaria. Por motivos de blanqueo de dinero, exigen enviar los siguientes documentos la primera vez que quieras retirar el dinero de la plataforma digital a tu cuenta bancaria (KYC). Este paso es muy sencillo, ya que desde la aplicación del teléfono móvil le tomas fotos a los documentos que piden como requisitos y los envías; de esta forma ahorras tiempo de ir hasta la sucursal.

Los beneficios generados en las inversiones de préstamos a través de la plataforma de inversión colectiva deben ser declarados a Hacienda como Rendimientos de Capital mobiliario según el artículo 21 de la Ley 35/2006, sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La mayoría de las plataformas de inversión colectiva no realizarán ninguna retención, esta información la encontrarás en nuestro descriptivo cada empresa.

Excepcionalmente podrás encontrar alguna crowdlending como Viainvest que si realiza retenciones. Visita este enlace con información sobre Viainvest para no pagar dobles retenciones.

En el borrador de Hacienda deberás computar las ganancias  en la sección «intereses de cuentas y depósitos y de activos financieros en general». Es importante que realices esta declaración, de esa manera, evitas problemas a futuro con el fisco del país y podrás acceder a nuevas oportunidades de inversión.

Los proyectos que financia esta plataforma digital son de variadas temáticas como: educación, salud, energía, agua, movilidad, comunidades, alimentación, economía circular, entre otros. Dada su variedad, se hace necesario que usted entre en la plataforma digital y lea de información suministrada, de allí podrá elegir el proyecto que mejor se adapte a su gusto.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

➤ Si quieres conocer otros artículos parecidos a Crowdlending: De qué trata puedes visitar la categoría ❚ Blog.

➤ Te puede interesar

Subir

En esta página web usamos ➤ cookies, si permanece navegando acepta su uso. Más info