Factoring y cómo funciona
Despeje Todas sus Dudas sobre el Factoring como Herramienta
El factoring es un contrato por cual una empresa cede los créditos derivados de su actividad comercial a otra, que se encarga de gestionar su cobro.
Imaginemos una situación en la que una empresa que cuenta con facturas de clientes por vencer dentro de 4 meses y decide transmitir estos derechos de los que es propietaria a una entidad bancaria, a cambio de adelantarle el dinero y cobrando ésta última un interés y comisión por el adelanto del dinero del que es deudora, de esto se trata la gestión de cobranza y puede ayudarle de múltiples formas.
Principalmente es el hecho de que un tercero (por supuesto, un banco o una compañía de cobranza) es responsable de administrar las cuentas por cobrar de una compañía. Es por eso que hoy, en marketingyfinanzas.net, vamos a hablar un poco sobre este interesante mecanismo de liquidez financiera.
Convencionalmente, el término "factoring" se asocia con el de "liquidez", pero los beneficios que ofrece este instrumento van más allá de la obtención de dinero inmediato, vamos a mostrar algunos de sus beneficios.
Ventajas del Factoring
A través del factoring, usted puede potenciar y optimizar la percepción de la cartera o cuentas por cobrar, aumento del capital de trabajo, mejora de indicadores financieros, asegurar una fecha de pago de sus facturas y posibilidad de acceder a ventajas financieras como la adquisición de créditos, sus descuentos, etc.
El factoring o la gestión de cuentas por cobrar no es solo para grandes empresas, ya que cualquier empresario, microempresario o corporación con al menos un gran cliente, un proyecto empresarial interesante y una buena relación proveedor-comprador pueden beneficiar esto.
Este método beneficia inmediatamente a las micro, pequeñas y medianas empresas que venden productos o prestan servicios a grandes empresas cuyas facturas tienen un plazo de pago de hasta 30, 60, 90 o 120 días.
La venta de sus facturas les permite obtener capital de trabajo a corto plazo sin endeudarse y con una tasa de descuento competitiva. El Ministerio de Producción está preparando un reglamento que alienta el uso de esta herramienta en el país para facilitar el trabajo de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Con esta herramienta en muchos casos, no solo el contratista se beneficia, sino que el cliente también obtiene descuentos a través de un pago único que administra la entidad de cobranza sin representar una pérdida para las dos partes involucradas.
El factor largo en un factor diferencial fundamental para el empresario que desea permanecer en cualquier mercado, es decir, para lograr la competitividad deseada; un término que variará considerablemente con la llegada completa de los acuerdos de libre comercio y la consolidación de los llamados mercados abiertos.
Servicios que ofrecen las Empresas de Cobranzas
- Asumir el riesgo crediticio, que se denomina gestión de cuentas sin recurso. En este caso, si el cedido (empresa que tiene que pagar al cedente) incurre en impago, el riesgo de la operación lo asume la entidad financiera.
- Asumir el riesgo de cambio, si la factura es en moneda extranjera.
- Realizar la gestión de cobro y no hacerse cargo del riesgo de impago; que se conoce como gestión de pagos con recurso. En este caso, si el cedente impaga la operación, el cedente es quién corre con el agujero patrimonial.
- Realizar el cobro efectivo del crédito
- Asesoría financiera y comercial de los deudores.
Esperamos que esta información le sea muy útil, Sr. Reader, y lo invitamos a participar con su opinión o comentarios. Cualquier pregunta relacionada con el tema se resolverá con gusto y le agradeceremos que comparta esta información con quien la necesite.
➤ Si quieres conocer otros artículos parecidos a Factoring y cómo funciona puedes visitar la categoría ❚ Blog.
Deja una respuesta
➤ Te puede interesar