Financiamiento PYMES
Mercado de crédito continuara con financiamiento pymes durante la fase de recuperación
Continúa el programa financiamiento pymes, el 2021 sin duda resulto ser uno de los más complicados para el sector corporativo, en mayor medida para la pequeñas y medianas empresas (conocidas como Pymes). La mayoría solicitaron un crédito de financiamiento pymes para hacerle frente a la crisis ocasionada por el Covid-19. En México, siete de cada diez pymes que pidieron un préstamo, lo efectuaron por medio de mercado de crédito, conforme se informa en la investigación realizada por Trendsity, a petición de la fintech (que es la más importante de Latinoamérica) y del mercado pago.
En el caso de mercado crédito, que es el soporte financiero de mercado libre, el suministro de capital es fundamental para que, en esta fase de recuperación financiera tras el golpe de la pandemia de Covid-19 para que las pequeñas y medianas empresas puedan subsistir. Por ese motivo, el financiamiento continuará no solo a este sector, también a las personas que lo necesitan, puesto que otra de sus prioridades es impulsar una inclusión monetaria más alta.
Financiamiento pymes
Se han favorecido una cantidad mayor de cincuenta mil pymes, con préstamos de capital de empleo por medio de una cantidad de ciento cincuenta mil pesos por préstamos. La petición por cada emprendimiento realizado es de dos créditos. El tanteo realizado entre mil ciento sesenta pymes a nivel nacional, fue manifestado por Trendsity que mucho de los recursos adquiridos por medio de mercado crédito se emplearon para elevar inventarios a un cincuenta y un por ciento, y como capital de empleo, que comprende un cuarenta y seis por ciento en gastos de oficio y equipamiento.
Alternativas de pago que promueven los negocios
En el momento de que las personas vieron limitadas sus actividades regulares, las operaciones fructíferas tuvieron que ajustarse inmediatamente a las nuevas medidas de consumo de las personas en el financiamiento pymes . Desde que declararon la pandemia, más de quince mil negocios se afiliaron al mercado pago para brindar a sus clientes una nueva alternativa para efectuar sus compras.
El cincuenta por ciento de las pymes que se asociaron a mercado pago que dispone con un establecimiento, por lo que el sesenta y cinco por ciento de ellas eligió fortificar las ventas en línea y el cincuenta y cinco por ciento por brindar más alternativas de pago de financiamiento pymes. Indicado por un estudio adicional de la consultora Trendsity, efectuado en el mes de septiembre de 2020.
Métodos de pago de financiamiento pymes
Los métodos de pago predilectos por financiamiento pymes, sobresale el link de pago cuyo porcentaje es del ochenta y dos por ciento, seguido por la recaudación en web propia (porcentaje del setenta y dos por ciento); la terminal de tarjetas point blue (porcentaje del sesenta y dos por ciento) y pagos con código QR.
Según lo explicado por el director de mercado de pago, y conforme con las resoluciones del estudio, el noventa y dos por ciento de los estudiados contemplan que brindar más alternativas de pago que les consiente llegar a más clientes, por lo que continuaran empleado diversos métodos de pago.
Ayuda de la fintech
La fintech decidió financiamiento pymes de diversas formas por si valía como motor financiero de México. Puesto que el cincuenta y dos por ciento de las pymes examinadas consiguió preservar la cantidad de trabajadores, además de un ocho por ciento de incremento en el personal.
Es importante señalar que la Trendsity, siendo la consultora internacional inspecciono a cuatrocientos sesenta negocios por medio de un cuestionario en línea con preguntas precisas que te consienta el rol de mercado pago para conservar sus negocios en operación o incluso, si alguno había tenido crecimientos.
Cantidad de crédito
Se explicó que, para las pymes, las cantidades de créditos y financiamiento pymes pueden ser de cuatro millones de pesos, con lapsos que parten de los tres a veinticuatro meses y una tasa del veinte por ciento, no obstante, el crédito promedio es de ciento veinticinco mil y el cincuenta por ciento lo utiliza para capital de empleo. Para los créditos al consumo, la cantidad puede ser de tres mil y cuatro mil pesos iniciales; opera como un resolvente con la posibilidad de incrementarla y minimizar la tasa, dependiendo del comportamiento del usuario.
Asimismo, las iniciativas económicas contemplan una nueva alternativa para que cada uno de los aspirantes cuenten con la oportunidad de ampliar en las nuevas estrategias de ayuda monetaria, para las pequeñas y medianas empresas, por lo que, pueden ingresar en la página web del Gobierno Federal en la que pueden acceder a la página web, y a su vez, comunicarse a los números de teléfono.
➤ Si quieres conocer otros artículos parecidos a Financiamiento PYMES puedes visitar la categoría ❚ Blog.
-
solicitud de crédito par iniciar un negocio de mantenimiento e instalaciones eléctricas residenciales
Deja una respuesta
➤ Te puede interesar