Ideas y Consejos para Negocios Rentables en Argentina

negocios rentables

Solo tu tienes el poder para independizarte y crear tu propio negocio

Si estas pensando en ser tu propio jefe y crear un negocio, debes saber que no eres el único, cada día son más la personas que desean comenzar su emprendimiento y hacer lo que realmente aman, pero si no tienes idea de cuáles actividades lideran el mercado argentino, aquí podrás conocer algunos negocios rentables.

Dedicarte a lo que más te gusta puede ser muy fructífero, eres duelo de tu tiempo y de tu dinero, sin embargo, no todos tienen los conocimientos básicos para iniciar un negocio estable. Antes de invertir tu dinero en cualquier producto debe aprender cuáles son los tipos de emprendimientos que existe, los requisitos, cuánto se debe invertir, los lugares disponibles, el mercado de tu país cuales son las ventajas, las desventajas y cómo mantenerse estables.

Luego de dos años de pandemia donde muchos negocios cayeron en picada, el 2022 comenzó como el año ideal para emprender en Argentina, a pesar de que aun hay restricciones se han abierto muchas posibilidades de inversión.

➤ Acá encontrarás
  1. Pasos para crear un negocio
  2. Beneficios de tener negocios rentables
    1. Estos son algunos negocios rentables
    2. Estos son algunos consejos para emprender

Pasos para crear un negocio

Cuando comiences una empresa debes tener mucha paciencia, pues, son varios los tramites que tendrás que realizar para registrarlo de forma legal en cuanto tengas claro el modelo de negocios que utilizaras.

  • Contar con la estructura legal: Debes tener claro lo que deseas antes de constituir tu empresa.
  • Registrase en el Registro Público de Comercio: Necesitas registrar tu negocio para vender tu producto. Este se realiza en la Inspección General de Justicia.
  • Primer deposito en el banco nacional de Argentina: El comercio debe depositar un 25 % del capital para cubrir los costos de inscripción y publicación del boletín oficial.
  • Código Fiscal (CUIT: Es una identificación tributaria que tendrá tu empresa frente al público, se solicita en la página de AFIP completando el formulario 460, cuando lo llenes se entregará en la dependencia más cercana a tu zona con los documentos solicitados.
  • Impuestos de Ingresos Brutos: Tienes que declarar Ingresos Brutos asociados a tu negocio.
  • Estar registrado en la Seguridad Social (SUSS): Debes inscribir la información del personal en cuanto a salud y pensiones.
  • Póliza de seguro para empleados: Las garantías laborales que debe tener la empresa frente a cualquier riesgo que puedan correr los empleados.
negocios rentables
Son varios los tramites que tendrás que realizar para registrarlo de forma legal

Beneficios de tener negocios rentables

La estabilidad económica también traerá solidez laboral, te convertirá en líder de tu propio equipo y con el tiempo contaras con prestigio y distinción si sabes demostrar responsabilidad, tu capacidad para innovar y orden.

Cuando atiendes tu propio negocio tienes libertad de decisión, hacer los cambios que consideran necesarios y la capacidad de invertir lo que deseas. Sin embargo, esto será una responsabilidad más grande, podrás definir tu horario de la forma más conveniente para concentrar tus energías en cosas que te hagan feliz y den rienda suelta a la creatividad para luego ponerlo en practica y ver si funciona para ti y tu negocio.

Estos son algunos negocios rentables

Cuando se piensa en un nuevo negocio debe dejar las ideas tradicionales para dar paso a las nuevas tendencias del mercado. En la siguiente lista te mostraremos una lista de los negocios más confiables en argentina por su rentabilidad y posibilidades:

  • Delivery de alimentos: la pandemia ha facilitado que los negocios sigan vendiendo sus productos sin necesidad de abrir las puertas de sus locales, convirtiendo este servicio en el más accesible sin importar donde te encuentres.
  • Peluquería y barbería: Si lo haces a domicilio es mucho más productivo, solo debes contar con tus materiales, experiencia y buena atención al cliente.
  • Artículos de limpieza: Este es uno de los negocios más importantes después de la pandemia. Además, no es tan costosos y es fácil reponer los recursos.
  • Vino: Es una de os rubros más importantes del país, se puede vender a nivel nacional e internacional.
  • Venta de info-productos online: Una forma muy sencilla de sacar provecho de esta actividad es compartir conocimiento sobre productos, en cualquier red social, plataformas de video o blogs.
  • Crear un blog o web site: Si tienes experiencia en esta área es posible que puedas desarrollar tu talento y monetizar las visitas.
  • Tienda de ropa online: Este tipo de trabajo siempre ha sido rentable, la calidad, los precios, la atención y la ubicación son clave para generar ganancias.
  • Cosas para mascotas: Los productos de cuidado, aseo, alimentación y entretenimiento serán necesarios para los nuevos integrantes de las familias.
  • Food Truck: Son negocios de alta rentabilidad por la facilidad para preparar y vender alimentos a excelente velocidad
  • Máquinas expendedoras: No necesita muchas acciones para laborar, trabajan 24 y puedes ubicarlas en cualquier sitio.
  • Cursos de idiomas: Son muchas las personas que desean invertir para futuro laboral o personal.
  • Fitness: Todo lo que tiene que ver con capacitación y venta de insumos para hacer ejercicios y alimentarse manera saludable es una buena alternativa.

Estos son algunos consejos para emprender

Son muchas las opciones para emprender este 2022 en Argentina, todos tienen grandes posibilidades de ser exitosos y accesibles, pues, la mayoría son de productos de bajo costo y cuando el negocio consiste en vender tus conocimientos es más fácil posicionarse en el mercado.

Para este año debes considerar hacer un estudio del mercado post pandémico y confirmar que tienes el tiempo, las herramientas y el capital para comenzar tu negocio y así prestar una atención adecuada al cliente. Debes estar seguro de lo que deseas hacer, ya que, amar tu iniciativa hará que tu negocio funcione al 100%.

En caso del financiamiento, cuando no cuentas con socios o capital propio también puedes pedir ayuda del gobierno argentino, quienes están apoyando constantemente a nuevos emprendedores, si deseas informarte ingresa en la página web y comunícate al correo info@produccion.gob.ar

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

➤ Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ideas y Consejos para Negocios Rentables en Argentina puedes visitar la categoría ❚ Blog.

➤ Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En esta página web usamos ➤ cookies, si permanece navegando acepta su uso. Más info