Invertir en Bolivia
Prepárate para obtener negocios en invertir en Bolivia
Desde el ascenso al poder del presidente Evo Morales, Bolivia ha logrado la descentralización del Estado a nivel de municipios, mejoras en la educación y la salud, reformas en el sistema judicial y la institucionalización de varios organismos del Estado como el servicio de impuestos y la Aduana Nacional. Hoy la prioridad del gobierno es atraer a quienes quieran invertir en Bolivia gracias a la creación de un ambiente óptimo y confiable para la actividad empresarial local y extranjera.
Invertir en Bolivia es viable, sobre todo, en las ramas de hidrocarburos e hidroeléctrica, mientras que la actividad empresarial local y extranjera en el sector eléctrico de generación, transmisión y distribución está garantizada por ser moderna y confiable.
Conoce las alternativas económicas
En el caso de gas natural, Bolivia es el país con mayores reservas de gas natural certificadas en América Latina después de Venezuela. Ello ofrece notables posibilidades para la actividad empresarial local y extranjera en la industrialización del gas natural y su exportación a los mercados vecinos, así como a México y Estados Unidos.
El Sistema General de Preferencias (SGP) de la Unión Europea, el Sistema Andino de Preferencias de los Estados Unidos de Norte América (ATPDEA), acuerdos con Venezuela, Japón y otros países, otorgan un tratamiento arancelario preferencial a los productos bolivianos, algo rentable para invertir en Bolivia hoy.
Un país con pocas restricciones de cuotas
Pero otro atractivo de peso para invertir en Bolivia es que resulta uno de los pocos países del mundo que no está sujeto a las restricciones de cuotas para el ingreso a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea de productos manufacturados como textiles, cueros, joyería y otros. La nación andina cuenta con un sistema moderno de fibra óptica en el campo de las telecomunicaciones, con conexiones al Perú, Chile, Venezuela, Argentina y Brasil, y están creadas las condiciones óptimas para que, mediante la actividad empresarial local y extranjera se instalen nuevos centros de telecomunicaciones.
Para la actividad empresarial local y extranjera, la nación andina brinda un ágil sistema de exportación con neutralidad impositiva y un sistema de internación temporal de insumos para la exportación (RITEX), favorecido con zonas francas industriales y comerciales en las principales ciudades del país para brindar opciones convenientes de servicios de apoyo a la importación y exportación.
Invertir en Bolivia es un tema bastante novedosa
Invertir en Bolivia hoy también es oportuno pues ofrece un clima favorable gracias a su atractivo y simple sistema impositivo, con acuerdos de promoción y protección a las inversiones y para evitar la doble imposición con numerosos países, amén de otorgar trato en las mismas condiciones a la actividad empresarial local y extranjera.
De qué manera podemos incorporar a Bolivia en una inversión
Desde ahora debemos entender que los empresarios que desean invertir en bolivia deberán de pagar dividendos, ya que muchos territorios en América latina marca una afluencia de inversión extranjera directa para poder aumentar costos en una expansión del mercado al igual comentarlo salarios y apaciguar ciertas demandas expresadas son efectuadas como oportunidades de las cuales son aplicadas en ciertos negocios y bolivia.
Debido a ello, la inversión en bolivia y su proceso de negocios se aplican incorporan a través de la alta demanda de bienes y servicios de alta calidad donde se sugiere que en la complejidad económica sin por temas de 9,4 mil millones de bienes de servicios por año siendo automóviles, autobuses, petróleo refinado, entre otros productos de tal manera que se convierta en una importación importantes del país.
Invertir en bolivia se consta en buscar vender más productos en todo el mundo, al igual que favorecer significadamente la explotación de aquellos competidores.
Acceso a mano de obra y comerciales
Después de todo, las personas que están distribuidas para poder aplicarse dentro de la noción de invertir en bolivia se complementa que se aplica un capital de $3000000 y un salario promedio de 106 alrededor de casi 15 billones, debido a ello bolivia ofrece empresarios con un acceso de mano de obra muy barata y particular a sectores como la manufactura y el servicio al cliente.
Por otro lado, se tiene en cuenta los acuerdos comerciales ya que se logró expandir un negocio nivel internacional y así gresar un mercado en el que pueda comerciar con otros países y a la vez tener en cuenta las aduanas y las tarjetas de migración de esa forma se podrán ampliar mucho más la noción de invertir en bolivia. Después de todo, puedes entrar en la página oficial es de distintas procesos financieros y conocer mucho más respecto, al igual de comunicarse en sus guías telefónicas 018000-911100.
➤ Si quieres conocer otros artículos parecidos a Invertir en Bolivia puedes visitar la categoría ❚ Blog.
Deja una respuesta
➤ Te puede interesar