Negocios Internacionales: Perú

Perú: Los negocios internacionales como oportunidad de emprendimiento
Los negocios internacionales ofrecen un abanico de opciones de emprendimiento debido a que tienen un enfoque globalizado y multicultural, multidisciplinario, y abren la posibilidad de que productos o servicios puedan ser adquiridos en cualquier parte del mundo.
Es importante hacer una distinción entre negocios internacionales y comercio exterior. Lo internacional se extiende al mundo entero, de manera que no es necesario viajar al extranjero para realizar operaciones, pues se pueden manejar desde nuestro país. Por lo tanto, consideremos que la negociación antecede al comercio exterior y de este modo el comercio exterior es la operatividad de los negocios.
Como Incide el Aumento de los Negocios Internacionales
Actualmente se percibe un crecimiento de los negocios internacionales a un ritmo galopante ya que se ha creado una cultura en este sentido. Es decir, las personas ven mucho más fácil ahora poder comprar o vender a otra persona en el mundo a través de internet (e-commerce). Es decir, se muestra una mayor facilidad de establecer relaciones comerciales, gracias al uso de las distintas plataformas digitales creadas para este fin.
Es importante mencionar que en Perú el crecimiento del e-commerce fue de un 30% aproximadamente. Por otro lado, ahora la gente viaja más y tiene mayor capacidad de identificar oportunidades comerciales.
Sin embargo, el uso de la tecnología se hace presente, ya que mediante video conferencias, se gana el espacio de negociación, lo cual disminuye los costos relacionados con un viaje de negocios, como lo son: boletos de avión, hospedaje, transporte interno, entre otros. Antiguamente, se tenía que viajar en varias oportunidades para explorar las características del emprendimiento.

El fenómeno de globalización ha hecho que sea más fácil negociar con personas de otros países. Además, el gobierno y entidades privadas promueven ferias y misiones comerciales que tienen sede en el país donde se puede negociar directamente con los mismos fabricantes y/o productores; conocer las nuevas oportunidades de inversión y asesorarse en profundidad con los proyectos de interés.
Así, Expoalimentaria es la feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica organizada por ADEX en cooperación de diferentes entes estatales y privados como el MRE, MINAGRI y MINCETUR, entre otros, evento en el cual productores y exportadores peruanos de agro exponen sus productos a compradores potenciales. Igualmente, compañías extranjeras exhiben maquinarias y equipos para el agro, creando una sinergia en beneficio de ambas partes. El Perú ofrece agro y adquiere maquinaria de otros países.
Legislatura en Acuerdos de Comercio Internacional
Por otra parte, muchos países se encuentran suscritos a organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), que determina los lineamientos de comercio y negociación internacional; el Convenio de Viena, que determina los términos de un contrato de compra y venta internacional; y la Cámara de Comercio Internacional (CCI) con los Incoterms.
Por lo tanto, la terminología y procesos en los negocios son similares en la mayoría de los países del mundo y ello facilita el intercambio comercial. Podemos decir entonces que la operatividad podría cambiar, pero la esencia de la negociación se mantiene.
En suma, los negocios internacionales son una oportunidad de emprendimiento por la facilidad de acceso a la información y la ejecución comercial en internet, e-commerce, así como por los acuerdos comerciales y organismos internacionales a los que cada país pertenece.
Cada vez son más innovadoras las formas de conocer, explorar y cerrar un negocio de emprendimiento desde su país de origen, y los gobiernos han elaborado las reglas o las leyes, para facilitar esta práctica, que beneficia a millones de personas alrededor del mundo.