Programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores

Adultos mayores serán beneficiados por subsidios gracias al programa de Pensiones

Este es un Programa Pensión del gobierno federal que tiene como propósito mejorar la situación de protección social de la población adulta mayor indígena o afro-mexicana de 65 años o más población adulta mayor de 68 años o más, mediante de apoyos económicos. Asimismo, la atención del programa será para personas adultas mayores mexicanas por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana, por lo cual, no se entregarán pensiones a quienes residan fuera de México o con nacionalidad extranjera. Este es un derecho únicamente para las Personas Adultas Mayores mexicanas.

Población priorizada para estar en el Programa Pensión

  1. Adultos mayores indígenas o afro-mexicanas de 65 años o más de edad, mexicanas que residan en la República Mexicana y en los municipios o localidades catalogados como indígenas, o aquellos en donde su población es afrodescendiente.
  2. Adultos mayores de 68 años o más de edad, mexicanas por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana.
  3. Personas adultas mayores de 65 a 67 años de edad, incorporadas en el Padrón de Personas Derechohabientes del Programa Pensión para Adultos Mayores, activos a diciembre del ejercicio fiscal 2020.

Requisitos para ser tomados en cuenta Programa Pensión

  1. Estar entre los 65 años o más edad.
  2. Estar viviendo en la República mexicana.
  3. Se tomarán en cuenta los domicilios en los municipios o localidades catalogados como indígenas o afro-mexicanos. (consultar municipios indígenas) (consultar municipios afrodescendientes)

Requerimientos para optar por Programa Pensión

  1. Ser habitante o haber nacido en uno de los municipios o localidades segregados como indígenas o afro-mexicanos. (consultar municipios indígenas) (consultar municipios afrodescendientes)
  2. Tener un documento de identificación actual y credencial para votar. (si no cuentas con este documento, puede presentar pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente).
  3. Tener lave Única de Registro de Población (CURP)
  4. Presentar un comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
  5. Partida de nacimiento.
  6. Planilla del Formato Único de Bienestar.

En el caso de adultos mayores de 68 años, este es el criterio a tomar en cuenta

  1. Ser mayor de 65 años de edad.
  2. Estar viviendo en la República Mexicana.
  3. Se tomarán en cuenta domicilios en los municipios o localidades catalogados como indígenas o afro-mexicanos. (consultar municipios indígenas) (consultar municipios afrodescendientes)

Requisitos para obtener el beneficio de la Programa Pensión

  1. Se tomarán en cuenta aquellos ancianos que vivan o hayan nacido en uno de los municipios o localidades catalogados como indígenas o afro-mexicanos. (consultar municipios indígenas) (consultar municipios afrodescendientes)
  2. Presentar un documento de identificación actual –y credencial para votar- y si no cuentas con este documento, puedes presentar pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de los adultos mayores u otros documentos que sean de identidad oficializados por la autoridad.
  3. Tener Clave Única de Registro de Población (CURP)
  4. Presentar un comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
  5. Partida de nacimiento.
  6. Planilla del Formato Único de Bienestar lleno.

Si por alguna razón, las personas que se vayan a postular para el Programa Pensión no cuentan con alguno de los documentos solicitados, deberán señalar por escrito cuál es el documento que falta y el motivo por el que no lo tiene, incluyendo en el escrito los datos personales que deberían aparecer en el documento que no se entrega, mismo que deberá ser firmado bajo protesta de decir verdad y ante dos testigos, quienes deberán indicar su domicilio particular y de contar con ella, una copia de su identificación oficial y actual.

Las personas que habitan en municipios y localidades con población mayoritariamente indígena o afro-mexicana o con alto o muy alto grado de marginación, son aquellas que serán tomadas como prioridad y, además, el orden de incorporación de las personas adultas mayores se hará según la fecha de registro Programa Pensión, y a la disponibilidad presupuestal del programa que se indique en la página oficial. El pago de la pensión será de $1,350.00 por mes en base al presupuesto de Egresos de la Federación autorizada para el ejercicio fiscal del 2021. En la cual, pueden ingresar en la página web en el que, pueden comunicarse a los números 01 800 080 1127.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir