Protección Social para las Personas Mayores

Protección social

Un programa Protección social llamado "Alcalde de Colombia"

El Protección social programa  denominado "Colombia Mayor", ofrece asistencia dirigida a más de un millón seiscientos cincuenta y tres mil beneficiarios que continúan brindando dicha asistencia a personas mayores que no tienen pensiones, no tienen albergue, viven en la pobreza o viven en condiciones extremas. situaciones de pobreza. El gobierno está comprometido con la protección de las personas mayores en el país.

Qué es el soporte de Protección social

Según el Fondo Solidario de Pensiones, institución encargada de la distribución de estos fondos, el Programa de Protección Social para Personas Mayores denominado Alcalde de Colombia, tiene como objetivo proteger a las personas mayores que no tienen refugio, viven en la pobreza o no tienen pensión (como se mencionó anteriormente ) mediante el otorgamiento de una subvención económica mensual, por lo que el estado cuenta con un presupuesto de doscientos sesenta y cuatro millones de pesos para seguir distribuyendo esta ayuda económica.

Cantidad de Protección social

Cada uno de los millones seiscientos cincuenta y tres mil beneficiarios de Colombia puede recibir un monto de ciento sesenta mil pesos, sin ningún tipo de reducción, matrícula o desembolso adicional, para ingresar ese monto económico, que afecta a mil ciento sesenta mil pesos. siete municipios y tres departamentos de observación del país.

Programa de Protección social de la Alcaldía de Colombia

El Programa de Protección Social para Personas Mayores denominado Colombia Mayor tiene como objetivo aumentar la protección de las personas mayores brindándoles apoyo financiero para ayudarlas a superar las condiciones anteriores.

Personas que pueden postularse

Para ser preferido, deben hacer lo siguiente: Debes ser nativo de Colombia. Ha vivido en territorio nacional durante los últimos diez años. Ser tres años menor que la edad requerida para solicitar una pensión de jubilación (cincuenta y nueve para los hombres y 54 para las mujeres). No tener suficientes ingresos o ingresos para vivir.

Protección social

Beneficios del programa de Protección social

El gobierno nacional dividió el valor de la subvención mensual de la más alta de Colombia en 80.000 pesos para todos los beneficiarios nacionales. En Bogotá, los beneficiarios del programa Colombia Mayor reciben una asignación cofinanciada por el distrito además del valor del apoyo mencionado de Protección social.

Sumado a esto y como consecuencia de la pandemia Covid-19, se decidió, según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, utilizar los fondos del FOME en los primeros meses de vigencia en 2021 y pagar a cada beneficiario ochenta mil pesos adicionales. , cada adulto mayor recibe hasta junio de 2021 un total de ciento sesenta mil pesos.

Programas sociales de Protección social

  1. Las personas mayores deben comunicarse con el alcalde de su respectivo municipio con su cédula de identidad física. En la mayoría de las autoridades locales, el trámite se realiza en el Departamento de Atención al Anciano de la ciudad de Bogotá y continúa en las subdivisiones locales de la Secretaría de Integración Social.
  2. El responsable del trámite en la alcaldía municipal verifica el cumplimiento de los requisitos a través de los trámites establecidos para su aprobación y atención. Cargue la tarjeta de priorización en el sistema y preséntela físicamente.
  3. El fiduciario encargado de la implementación del programa verifica y valida el cumplimiento de los requisitos de los solicitantes, documenta la información y la carga al sistema, asigna a cada solicitante una calificación y un lugar en la lista de prioridades.
  4. Esta lista de prioridades es importante ya que cada barrio tiene un puesto permanente para el programa.

Criterios

  • La edad del solicitante. El conjunto de resultados de Sisbén para acceder al programa o al censo de comunidades indígenas. La discapacidad física o mental del solicitante.
  • Responsables del solicitante de Protección social.
  • Vivir solo como adulto mayor y no depender económicamente de otra persona. Pérdida de la subvención por pensión a los sesenta y cinco años e imposibilidad de seguir cotizando a este régimen.
  • En este programa, el beneficiario debe comunicarse con este apoyo para poder realizar el aporte a la pensión para cumplir con los requisitos. Este criterio se utiliza si al beneficiario le faltan 100 semanas de cotización.

Pérdida de manutención por traslado a otra iglesia. Fecha de inscripción al programa. Luego de los cruces de datos por diversas fuentes a nivel nacional, se constata que el solicitante no cumple con ninguno de los requisitos de ingreso, esto se comunica a la Alcaldía para realizar la verificación en el territorio.

Cada una de las personas tienen la facilidad de poder ingresar de Protección social y conocer los diferentes metodologías desarrollar para obtener información, sobre la protección social del adulto mayor otra diferentes dinámicas y asistencias sociales aplicadas, directamente por las entidades gubernamentales en el cual, pueden inscribirse a través de la página web oficial, y su número telefónico +57 1 3822800.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir